Andrzej Duda y Marek Ast. Imagen: @pisorgpl.

  • La norma “podría utilizarse indebidamente para interferir con las elecciones libres y justas de Polonia” del próximo otoño
  • La Unión Europea y EE. UU. mostraron su preocupación por la ley

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, solicitó ayer, 2 de junio, al Parlamento que se modifique la conocida como ley Tusk”, aprobada para evitar la influencia rusa en el país. La Ley sobre la Comisión Estatal para el Estudio de las Influencias Rusas en la Seguridad Interna de la República de Polonia en 2007-2022 fue firmada por el propio presidente el lunes pasado y aprobada en la Sejm, la cámara baja, el viernes anterior, 26 de mayo.

En realidad, el 11 de mayo el Senado emitió una resolución en la que pedía la derogación de la ley, por lo que la aprobación de la norma fue posible por el rechazo de la resolución (negativa) del Senado con 234 votos a favor, 219 en contra y una abstención.

Ahora Duda afirma: “Pido a todo el Parlamento que vote esta enmienda lo antes posible para aclarar esta situación, pero, sobre todo, para que esta comisión pueda empezar a trabajar cuanto antes y para que el público pueda ver y oír cómo arrojamos luz sobre las influencias rusas en nuestra vida pública, nuestra economía y la seguridad de nuestro país”.

El motivo de la rectificación podría provenir de las llamadas de atención comunicadas por parte de la Unión Europea y EE. UU. tras las críticas de la oposición polaca. Plataforma Cívica (PO), liderada por Donald Tusk, cuestionó la finalidad de la norma y dijo que es una herramienta para restar apoyos al líder del partido antes de las elecciones previstas para octubre o noviembre, de ahí que se conozca como “ley Tusk”. 

La norma, tal cual se aprobó, contemplaba la creación de un comité de investigación que analizara las injerencias rusas entre 2007 y 2022. Tanto los políticos como periodistas que hubieran tomado decisiones favorables a los intereses de Moscú serían objeto de investigación. Tras un dictamen inicial que podría estar listo para el próximo septiembre, estos podrían ser sancionados con hasta 10 años de inhabilitación para ejercer un cargo con acceso a fondos públicos e información clasificada. 

“En un país democrático normal, alguien que sea el presidente de ese país no firmaría una ley tan estalinista”, dijo el legislador de PO Marcin Gierwinski a la emisora ​​privada TVN 24.

La intención de realizar estas investigaciones procede de la necesidad de revisar la relación y posible dependencia como apuntan desde el partido en el Gobierno de Tusk con Rusia entre 2007 y 2014, años en los que ocupó el cargo de primer ministro del país, tal y como apuntan desde el partido en el Gobierno. La vinculación podría proceder de la necesidad de combustible ruso por parte de Polonia. Sin embargo, ya desde el mandato de Tusk se intentó reducir esta dependencia con la construcción de una terminal de importación de gas natural licuado para obtener gas no ruso. 

En Bruselas se generó una “gran preocupación” por la aprobación de una ley que puede perjudicar las posibilidades de los ciudadanos de optar a cargos públicos sin un juicio justo”

El Comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, solicitó el miércoles al Gobierno de ultraderecha del PiS (Ley y Justicia) en un comunicado a Varsovia, la capital polaca, “un análisis de la norma y todos los documentos relevantes relacionados con el proceso legislativo”. Además, solicitó la “opinión de las partes interesadas, incluyendo al Defensor del Pueblo y los servicios jurídicos de la Sejm y el Senado”. La carta no ha abierto un proceso sancionador formal.

Desde EE.UU. también han mostrado su preocupación. El mismo lunes de su aprobación publicaron un comunicado al respecto en el que apuntaban que la norma “podría utilizarse indebidamente para interferir con las elecciones libres y justas de Polonia”

Ante las críticas, Duda afirmó: “No entiendo la reacción de nuestros aliados. No sé si han sido confundidos por la oposición, si hay errores de traducción en la ley o si alguien no se lo ha explicado”.

 

Mª Luisa Muñoz. Jefa de redacción.

“Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas”. George Orwell