Alberto Núñez Feijóo en el Congreso del Partido Popular Europeo.

Imagen: Partido Popular vía Twitter.

  • Con la nueva norma los centros educativos deberán establecer su proyecto lingüístico y después será revisado por la Consejería
  • Ciudadanos y Vox amenazan con solicitar la aplicación del artículo 155 de la Constitución

El Partido Popular (PP) y Ciudadanos se han mostrado dispuestos a presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) pidiendo la suspensión del decreto tras la aprobación de la ley sobre el uso y aprendizaje de la lengua en la enseñanza no universitaria el pasado 25 de mayo. A través de este nuevo texto se reafirma el catalán como “lengua vehicular” y se reconoce como “lengua curricular” el castellano. El acuerdo salió adelante tras conseguir 105 votos a favor del Partido Socialista Catalan (PSC), Junts per Catalunya (JxCat), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y En Comú Podem.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP,  defendió el recurso de inconstitucionalidad en su comparecencia en el Congreso del Partido Popular Europeo, que se celebró el martes 31 y miércoles 1 en la localidad holandesa de Rotterdam.  El expresidente de la Xunta de Galicia garantiza que “van a proteger los derechos de los niños y las familias catalanas” tras afirmar que Pedro Sánchez “mira para otro lado”.

El líder del PP también ha descrito como un “esperpento político” que una comunidad autónoma esté gobernada por un partido que está en clara irregularidad e ilegalidad y que el Partido Socialista de Cataluña y el Partido Socialista en España lo apoyen.

Por otro lado, Ciudadanos ha recurrido al TC con el fin de conseguir la suspensión inmediata del decreto. El partido liberal no se ha quedado ahí y ha manifestado que el Gobierno de Pedro Sánchez debería dar obligatoriamente el recurso al Constitucional. Pero que sin embargo  no va a revocar la ley para no provocar choques con sus socios de gobierno.

Vox, por su parte, ha sido contundente y reclama la aplicación del 155 después de que la Generalitat haya “impedido por decreto que los directores de centros educativos apliquen el mandato de la justicia”. Ciudadanos tampoco ha cerrado la puerta al artículo 155 tras señalar que solo sería una “medida de última ratio, de último recurso”.

No es la primera vez que se podría aplicar el 155. En octubre de 2017 se aplicó tras la declaración unilateral de independencia que supuso la destitución de todo el Govern y la disolución del Parlament. Sin embargo, en 1989 Felipe González estuvo a punto de dar luz verde al 155 después de que Canarias se negara a suprimir los aranceles que ampliaban la entrada en la Comunidad Económica Europea (CEE).

 

Anne Madrigal. Redactora.

“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedan imponer a la libertad de mi mente”. Virginia Woolf