Manifestación contra el mandato de Putin. Imagen: vía Unsplash por Valery Tenevoy.

  • Tras una reforma legislativa, el líder ruso garantiza poder optar a dos mandatos más a la presidencia rusa

En los últimos días, Putin, el jefe de Estado de Rusia, ha firmado una enmienda constitucional aprobada el año pasado en la que se reconoce su derecho a presentarse en hasta dos ocasiones más a las futuras elecciones del país.

Rusia, como república semipresidencialista, cuenta con un primer ministro o jefe de Gobierno, Mijaíl Mishustin, y con un presidente o jefe de Estado, Vladimir Putin. El líder ruso ha anunciado en múltiples ocasiones la necesidad de varias reformas constitucionales, sin embargo, no fue hasta ayer lunes cuando firmó la polémica ley.

Esta enmienda, aprobada con más de un 70 % de los votos del Parlamento ruso, aunque con un alto porcentaje de abstención, ha llevado a Putin a garantizar que su papel como líder del país no tendría por qué finalizar en 2024, año en el que acaba su legislatura actual.

No obstante, esta enmienda constitucional no solo afecta al mandato del jefe de Estado ruso, sino que ha fijado nuevas condiciones referentes al ejecutivo del país, tales como que aquellos aspirantes al Kremlin (o gobierno ruso) no podrán poseer la doble nacionalidad.

Además, esta reforma constitucional establece nuevos valores conservadores en la Constitución rusa, los cuales prohíben el matrimonio homosexual en el país. Esta medida ha generado una gran polémica debido a que, aunque el líder ruso nunca  se había mostrado partidario de legalizarlo, es en 2021 cuando Rusia se suma a la lista de los más de 30 países que lo prohíben de manera explícita y no reconocen los derechos LGBT.

El líder de la oposición, debilitado

Mientras la enmienda ha sido firmada, Alexéi Navalny, líder opositor del gobierno de Putin, se encuentra en un estado de salud desfavorable tras su ingreso en la enfermería de Colonia Penitenciaria IK-2, la prisión donde cumple condena desde el pasado marzo. 

Navalny, en huelga de hambre desde hace días, ha presentado signos de una enfermedad respiratoria en las pasadas horas, por lo que ha exigido recibir una atención médica externa que, según la información que se conoce en este momento, aún no ha recibido.

Esta situación podría relegar a la oposición a una situación vulnerable ante el poder que Vladimir Putin ha logrado aunar con la firma de su nueva enmienda.

 

Yaiza Rubio. Jefa de Dinamización de redes y redactora.

“Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro”. Descartes

Califica este post