Queralt Castellet con la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Pekín 2022.
Imagen: vía Flickr por Comité Olímpico Español.
- La medalla de plata de Queralt se convierte en la quinta medalla de la historia conseguida por España en unos Juegos Olímpicos de Invierno
- España se alza con una sola medalla en estos Juegos
La rider de Sabadell ha hecho historia en los Juegos Olímpicos de Pekín tras conseguir la medalla de plata en halfpipe. Hasta hace cuatro años, España no empezó a brillar en estos Juegos Olímpicos debido a que solo sumaba dos podios: el oro de Paquito Fernández Ochoa en el eslalon especial de Sapporo’72, y el bronce de su hermana Blanca en la misma prueba, en Albertville’92.
Sin embargo, desde los Juegos de Pyeongchang en 2018, España sigue en racha sumando victorias con los bronces de Javier Fernández en el patinaje artístico, Regino Hernández en el snowboard cross y, esta vez, la maravilla de Queralt Castellet. La rider reconoció que la medalla de plata conquistada era “un sueño hecho realidad” y demostraba que “todo lo bueno cuesta” tras llevar “toda una carrera entera dedicada” a su deporte.
La catalana ha hecho historia al dar por finalizada su cuenta pendiente con estos Juegos. “Sí que es cierto que los Juegos nunca se me dieron bien. Y la desgracia es que se celebran cada cuatro años, así que no puedo sacarme la espina a la prueba siguiente”, afirmó Queralt.
No obstante, la más veterana de entre las doce finalistas consiguió acceder a la final con la cuarta mejor calificación de las rondas clasificatorias y logró la excelente puntuación de 90.25 en la segunda ronda. Esto le sirvió a la sabadellense para alzarse con la medalla de plata en su quinta participación olímpica desde que debutó en los Juegos Olímpicos de Turín en 2006, con 16 años. La deportista solamente consiguió ser superada por la gran favorita, la estadounidense Chloe Kim, con una puntuación de 94.00 que le sirvió para renovar su oro del 2018.
La competición se disputó con una temperatura de -12ºC y, aunque Castellet demostró su fuerza a los jueces desde el principio, consiguió una pobre puntuación de 69,25, lo que la rebajó a la séptima plaza. No obstante, la situación adversa en la que se encontraba no la hizo venirse abajo, buscó la excelencia y se marcó una segunda ronda casi perfecta tras ejecutar los trucos Switch Bs 5 Mute, Cab 7 Melon, Fs Air Indie grab, Bs 9 Mute, Fs 9 Melon y alcanzar una altura de cuatro metros.
Castellet se presentó a los Juegos Olímpicos en su mejor forma física, después de lograr otros cuatro podios en las pruebas de las Copa del Mundo de Copper Mountain y Laax y en los prestigiosos certámenes de Dew Tour y X Games.
Queralt Castellet es la segunda mujer española que consigue una medalla en los Juegos Olímpicos de Invierno tras el comentado bronce de Blanca Fernández Ochoa en Albertville.
Sobre la final, confesó que, después de no sacar la puntuación que esperaba en su primera ronda, le aparecieron “todos los nervios y toda la presión”. “Me han venido todos los pensamientos de lo importante que es esto para mí y, sin embargo, creo que me ha venido también una fuerza de no sé dónde para sacar esta ronda por la que tanto tiempo llevo trabajando y que ha salido”, remarcó la catalana.
Tras conocer su gran resultado en estos Juegos, a la deportista le vino a la mente “toda la gente” que la ha estado apoyando desde el principio. Todos los familiares y amigos que han vivido junto a ella los momentos difíciles y que la han ayudado a sobrellevarlo desde el primer momento.
España consigue tres diplomas olímpicos
El rider español Lucas Eguibar, actual campeón del mundo de snowboard cross igualó su mejor posición en unos Juegos Olímpicos y, aunque no se clasificó en la final, consiguió un diploma olímpico tras alcanzar la séptima posición.
Olivia Smart y Adrián Díaz realizaron la mejor actuación olímpica de un equipo español en danza sobre hielo de patinaje artístico con un octavo puesto. Además, la pareja logró superar su marca personal en la puntuación total y en la de danza libre, y casi lo lograron en danza rítmica. “No podemos pedir más. Estamos muy contentos”, declaró Adrián Díaz en declaraciones al Comité Olímpico Español (COE).
Por último, Javier Liso completó un gran debut en los Juegos Olímpicos en los que destacó su sexto puesto en el big air masculino. “Mi cabeza estaba en las nubes. Llevaba mucho tiempo soñando con esto. He podido manejar la presión, que es difícil, porque suelo ser bastante duro conmigo. Estoy muy, muy feliz de vivir esta experiencia”, expresó tras lograr el diploma olímpico en big air. Además, el deportista español se quedó a las puertas de la final en el slopestyle.