Rajoy en la presentación de un libro de Aznar. Imagen: Moncloa. 

La décima sesión del juicio por la presunta Caja B del Partido Popular (PP) se celebró ayer, 24 de marzo, en la Audiencia Nacional.
Esta fue una de las más esperadas debido a la comparecencia de José María Aznar y Mariano Rajoy, ambos expresidentes del Gobierno y del PP, entre los años 1996 y 2004; y entre 2011 y 2018, respectivamente.

Este caso ha cobrado fuerza desde que Luis Bárcenas, extesorero del partido, explicó que sí conocía la existencia y funcionamiento de la presunta caja B.

Las declaraciones estaban previstas para las 12.00 horas, pero finalmente no fue hasta las 16.00 cuando comenzaron. Además, estas se llevaron a cabo de manera telemática para evitar posibles contagios.

Tanto Rajoy como Aznar han mantenido la misma versión al desacreditar las palabras de Luis Bárcenas. Ambos han negado rotundamente tener conocimiento de una contabilidad paralela de la organización. Aznar solo dice conocer “la contabilidad que se remitía puntualmente al Tribunal de Cuentas”.

Con respecto a la existencia de sobresueldos han afirmado que todas las cantidades recibidas han sido a través de transferencia bancaras y declaradas a Hacienda, en el caso de Aznar; y Rajoy, niega haber recibido o escuchado hablar sobre sobresueldos durante los 14 años que presidió el Partido Popular.

José María Aznar ha sido preguntado si era el “J. M” que aparecía en los «papeles de Bárcenas», cosa que ha negado, mientras que Rajoy ha asegurado que es “absolutamente falso” que él fuese “M. Rajoy”.

Rajoy, ante las acusaciones de Bárcenas de triturar los conocidos “papeles”, afirmó: “No ha habido Caja B del Partido Popular y, por supuesto, jamás he triturado algo que no he tenido entre manos”.
Asimismo, niega conocer nada sobre las “presiones” recibidas por Luis Bárcenas durante el juicio o las decisiones finales de la contabilidad del partido, pues dice: «Yo me dedicaba fundamentalmente a los asuntos políticos».

El expresidente mantuvo su inocencia ante todas las acusaciones y aseguró que: “El PP tenía una única contabilidad y después había un señor que tenía unos papeles que son mentira”.

Aznar, por su parte, ha mantenido durante toda la declaración un tono desafiante, lo que lo llevó a tener una disputa con algunos letrados. Estos le recriminaron el hecho de llevar mascarilla durante su declaración telemática, pues entendían que “en un domicilio privado, en una habitación donde está solo el testigo, lo que está haciendo es jactarse de este Tribunal”, dijo un abogado que representa a Izquierda Unida.

En multitud de ocasiones, Aznar mostró interés por conocer quién lo interrogaba y subrayó que todos ellos tenían vínculos con el PSOE o representaban a diputados o representantes socialistas.

Mª Luisa Muñoz. Jefa de Edición e Imagen corporativa y redactora.

“Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas”. George Orwell

Califica este post