Varias personas disfrutan de una fiesta en una discoteca. Imagen: Alexander Popov vía Unsplash.

  • La incidencia acumulada de COVID-19 cae hasta los 83 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días en España
  • Más de 36 millones de españoles ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que supone el 76 % de la población

España se acerca cada vez más a la ansiada “nueva normalidad” y parece dejar atrás la quinta ola. Durante el pasado fin de semana se detectaron 5.988 nuevos contagios y la incidencia acumulada ha retrocedido hasta los 83 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, según los datos del Ministerio de Sanidad.

A pesar de que todas las Comunidades Autónomas han conseguido reducir la incidencia de casos, Asturias es la única autonomía que ha logrado la llamada “nueva normalidad” con 21 casos por cada 100.000 habitantes. 

Cabe recordar que esta denominación se alcanza cuando hay riesgo bajo, es decir, menos de 25 casos por cada 100.000 habitantes. Las demás comunidades se encuentran en riesgo medio, entre los 50 y los 150 casos, excepto Ceuta y Melilla, que se encuentran en riesgo alto con 176 y 188 casos, respectivamente.

En cuanto al proceso de vacunación, a día de hoy se han administrado más de 69 millones de dosis y el número de personas con la pauta de vacunación completa supera los 36 millones. Este dato supone el 76 % de la población española y cada vez se acerca más a la inmunidad de rebaño, que, en principio, se alcanzaba con el 70 % pero se aumentó hasta el 90 % debido a la nueva variante Delta.

Gracias a estas cifras, muchos Gobiernos autonómicos han optado por levantar algunas restricciones como el límite horario en bares y restaurantes o el aforo reducido en cines y teatros. Otras regiones, como, por ejemplo, Navarra, han decidido ser más cautelosas y ampliar los horarios de apertura.

En el caso de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, Asturias, Castilla y León han decidido eliminar totalmente los límites horarios en hostelería y restauración, así como el aforo en terrazas. Estas dos últimas comunidades también han decidido permitir el consumo en las barras de los bares, que hasta ahora debían permanecer cerradas.

Otra de las novedades que se ha introducido recientemente es la reapertura del ocio nocturno. Mientras que algunas regiones como Cantabria, Aragón, Canarias y Extremadura han prolongado el horario de apertura, otras como Madrid han decidido reabrir los locales interiores sin límite horario. Cataluña, por su parte, mantiene los locales interiores de ocio nocturno cerrados, pero amplía el horario en exteriores hasta las 3.00 horas.

 

Alberto García. Jefe de Deportes y redactor.

“No miente tan solo aquel que habla en contra de lo que sabe sino, ante todo, aquel que habla en contra de lo que no sabe”. Friedrich Nietzsche

Califica este post