Javier Bardem tras recibir el premio al mejor actor protagonista.
Imagen: Twitter.

  • El buen patrón fue la gran triunfadora de la 36ª edición de los premios Goya
  • Durante la gala se rindió homenaje a la recientemente fallecida Verónica Forqué

Este sábado se celebró en Valencia la 36ª edición de los galardones de la Academia del Cine, en la que destacó El buen patrón. La película de Fernando León de Aranoa ganó seis premios, entre ellos, mejor película, director, guion original y actor protagonista para Javier Bardem. Mientras que el premio a la mejor actriz protagonista fue para Blanca Portillo por Maixabel.

Javier Bardem, actor de El buen patrón, consiguió su quinto Goya como protagonista, ampliando así su liderazgo histórico en esta categoría. Asimismo, la película con más premios tras El buen patrón fue Las leyes de la frontera de Daniel Guzmán, con cinco galardones.

Por otro lado, el premio a la mejor actriz fue para Blanca Portillo por Maixabel, dirigida por Iciar Bollain, y ganadora de otros dos premios de interpretación; mejor actor de reparto para Urko Olazabal y mejor actriz revelación para María Cerezuela.

Penélope Cruz y Pedro Almodóvar, también nominados a los Oscar, entregaron el primer Goya internacional a la actriz australiana Cate Blanchett, quien quiso devolver el cariño al cine español elogiando a Penélope y a Almodóvar describiéndolos como una “pareja legendaria del cine”.

Durante la gala tuvieron lugar diferentes actuaciones musicales; Bebe, Jedet y Cristina Castaño abrieron los Goya interpretando el tema Libre de Nino Bravo y que precedió a la presentación de la actriz Carmen Machi, quien dio las gracias en su discurso a los espectadores de cine. Además, Joaquín Sabina hizo su reaparición junto al cantautor Leiva y en los escenarios interpretando Tan joven y tan viejo. Por último, Luz Casal interpretó la canción Negra Sombra en señal de homenaje a las personalidades del cine que han fallecido este año.

Como cada año, la celebración de esta gran cita del cine es utilizada como una herramienta para homenajear a aquellos artistas fallecidos. Una de las principales protagonistas de la noche fue Verónica Forqué quien, no solo fue recordada en el In Memoriam, sino también a través de discursos o incluso vestuarios, como es el caso de Aldo Comas.

 

Pepe Lacave. Redactor.

“Ser periodista es ver pasar la historia con boleto de primera fila”. Diego Petersen Farah