La cantante Rihanna. Imagen: Kim Erlandsen vía flickr.

  • “Lift Me Up” es la primera canción en solitario de la artista en 6 años
  • “Black Panther: Wakanda Forever” llega a la gran pantalla el 11 de noviembre

La cantante barbadense Rihanna vuelve al mundo de la música poniéndole voz al tema “Lift Me Up” , el más destacado de la banda sonora de la nueva película de Marvel Studios: “Black Panther: Wakanda Forever”.

Este sencillo, que se estrenó el 28 de octubre, es un homenaje al actor y guionista estadounidense Chadwick Boseman, quien protagonizó la primera película de “Black Panther” (2018) y que falleció en agosto de 2020 a causa de un cáncer de colon.

 

Además de “Lift Me Up”, la banda sonora de la película cuenta con una versión del tema “No Woman, No Cry” de Bob Marley, por parte del artista nigeriano Tems, la cual también es un homenaje a Chadwick Boseman.

“A Body, A Coffin”, de Amaarae y “Soy” de Santa Fe Klan son otras dos canciones que serán parte de la banda sonora de esta segunda entrega de “Black Panther”. La primera pertenece al estilo afrobeat y la segunda es un rap en español.

Algunos artistas que también participan en la banda sonora son: Burna Boy, Snow tha Product, E-40, Stormzy, Fireboy DML, Tobe Nwigwe, Future, PinkPantheress y muchos artistas internacionales de Nigeria, Sudáfrica y México.

 

Black Panther: Wakanda Forever
En el contexto africano de Wakanda (país ficticio para la película) y tras la muerte del Rey T’Challa, el valorado material Vibranium (exclusivo de Wakanda) es el centro de los anhelos del mundo. Los habitantes de Wakanda tendrán que defender al país de las civilizaciones externas.

La nueva película se estrenará el 11 de noviembre en cines y es una de las más esperadas de 2022. El reparto está conformado por Letitia Wright (Shuri), Angela Basset (Ramonda), Danai Gurira (Okoye), Winson Duke (M’baku), Mabel Cadena (Namora), Tenoch Huerta (Namor), Lupita Nyong’o (Nakia) y Martin Freeman (Everett K. Ross).

 

Aurora López. Redactora.

«Ser periodista es tener el privilegio de cambiar algo todos los días». Gabriel García Márquez