Portada de “Matriz”. Imagen: Ana Becerra vía Instagram.
- La albaceteña junta “Matria” y “Raíz” en un álbum donde hace un recorrido por el folclore español
- El disco incluye temas en gallego, catalán y euskera
María Rozalén estrenó su disco “Matriz” el pasado viernes 11 de noviembre tras 10 años encima de los escenarios. Tal y como informaba la artista en sus redes sociales, este nuevo trabajo es uno de los proyectos más especiales que ha realizado en su vida.
Ver esta publicación en Instagram
Este nuevo CD, con el que hace homenaje a la canción y costumbre de nuestro país, está conformado por 21 temas tradicionales procedentes de distintos lugares de España. “Me he sentido muy patriota haciendo este disco”, ha afirmado Rozalén.
El primer tema que se estrenó fue Te quiero porque te quiero, fandangos, una melodía que la artista sabe interpretar con la bandurria desde que tenía 7 años cuando tocaba en la rondalla del Barrio de Fátima de Albacete. Se trata de unos fandangos de Liétor (Albacete), acompañados de pasajes en asturiano ,interpretados por Rodrigo Cuevas, y todo ello acompañado musicalmente como si de un fandango de Huelva se tratase.
Pese a que lo primero que se pudo disfrutar en plataformas fueron estos fandangos, lo cierto es que la primera canción que se escuchó de todo el disco fue Es Albacete, la cuál interpretó en el pregón que dio en su ciudad natal, Albacete, el 6 de septiembre de 2022 con motivo del comienzo de la feria.
Otros títulos a destacar del disco son Si Me Quieres Escribir, que interpreta junto con La Ronda de Motilleja, Sevillanas de La Amapola y El Romero, con Álvaro Gandul, o Pichi 2.0, donde versiona el mítico chotis del Pichi en forma de crítica hacia el machismo.
Repaso por las diferentes lenguas de España
Rozalén se ha atrevido a interpretar en catalán, gallego y vascuence.
A virxe do Portovello da nombre a la colaboración que ha realizado con Tanxugueiras. Con esta canción homenajean a los marineros que nunca regresan del mar, y a sus familias, quienes repletos de incertidumbre, sufren las pérdidas.
Amor del Bo, una habanera en catalán que interpreta junto con Silvia Pérez Cruz, donde las artistas cantan a sus padres fallecidos.
Rozalén canta en solitario Xalbadorren Heriotzean en vasco, idioma que más le ha costado interpretar.
Lo bueno, en pequeñas dosis
La gira de “Matriz” pasará por tan solo cinco lugares “muy especiales” como ha confirmado la artista en sus redes sociales: A Coruña (2 de diciembre), Albacete (10 y 11 de diciembre), Madrid (12 y 13 de diciembre), Barcelona (22 de diciembre) y Málaga (29 de diciembre).
Ver esta publicación en Instagram
María Rozalén presentó su primer disco en el año 2012, en la Sala Galileo Galilei, y, desde entonces, no ha parado de cosechar y recoger éxitos. Sus últimos conciertos han sido por Latinoamérica, finalizando por todo lo alto su gira de “El árbol y el bosque”.