Pedro Sánchez entrando a la presentación del informe Cumpliendo. Imagen: La Moncloa.
- El Ejecutivo espera reducir la factura energética con la puesta en marcha de estas medidas
- Sánchez carga contra las quejas de bancos y eléctricas: “Si protestan es que vamos en la buena dirección”
- El presidente del Gobierno comparece sin corbata y anima a los dirigentes a quitársela
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció esta medida durante la presentación del informe Cumpliendo que realizó hoy, viernes 29 de julio, y que auditó la actividad del Ejecutivo durante el primer semestre de 2022. En el acto enumeró los retos a los que se ha enfrentado España y que aún continúan vigentes, como la transformación energética o la lucha contra la inflación económica.
Tras haber citado la mayoría de acciones llevadas a cabo en las principales áreas de gobierno, se centró en las medidas adoptadas en materia energética con el fin de contener los precios, como la exención ibérica aprobada por la Unión Europea. En este sentido, a pesar de la aprobación de un plan energético hace apenas un mes, hoy anunció la adaptación de España a los planes europeos de reducción energética.
“Ante la gravedad de la situación, en el próximo Consejo de Ministros vamos a aprobar un paquete de medidas urgentes para la eficiencia y el ahorro energético. Se trata de medidas trabajadas durante semanas por los departamentos competentes, liderados por la vicepresidencia tercera, debatidas con el sector privado e informadas a las Administraciones Públicas y los grupos parlamentarios”, aseguró Sánchez.
Afirmó que las medidas de este plan de reducción del consumo energético las detallarán a la población el próximo lunes 1 de agosto. “Con ello, reduciremos la factura energética y por tanto contribuiremos entre todos a reducir nuestra dependencia del agresor, de Putin, de Rusia”, continuó el presidente. Además, anunció que estas medidas permitirán “doblegar” la curva de la inflación, que se sitúa en el 6,1 % según el IPC subyacente.
El anuncio de la adaptación al plan europeo de ahorro energético llega tras las exigencias del Ejecutivo español para que las reducciones del consumo se adaptaran a la situación de cada país de la Unión Europea (UE) y no se convirtieran en una norma general.
España está poniendo a disposición de los países miembros de la UE toda la capacidad de regasificación para hacer frente a la reducción de la dependencia del gas ruso. Esto permitirá convertir a España en un hub para la distribución de gas en Europa. “Europa vive bajo la amenaza del corte del gas proveniente de Rusia”, contó Sánchez, quien también comentó que ,de esta manera, España actúa con solidaridad respecto a los países europeos cuya economías son más dependientes.
“Arrimar el hombro no es un eslogan. Es una obligación para aquellos sectores y empresas que se están beneficiando de esta situación económica”, dijo el presidente. “Las grandes empresas energéticas y financieras deben y pueden ayudar al país a salir de esta situación. Exactamente igual que España ayudó a los bancos a salir de la crisis financiera”, aseveró Sánchez. Así intentó argumentar el registro de una propuesta para la creación de un nuevo impuesto a estas corporaciones, que hicieron Unidas Podemos y PSOE ayer en el Congreso.
Asimismo, respondió a las críticas de los dirigentes de los principales bancos y energéticas: “He escuchado a algunos dirigentes, a la señora Botín (Banco Santander), al señor Galán (Iberdrola). En fin, si protestan es que vamos en buena dirección”.
Estos anuncios los realizó en el día en que llegaron 12.000 millones de euros de los Fondos Next Generation y en el que el Ejecutivo anunció que el próximo martes aprobará un real decreto ley para fomentar la colaboración entre administraciones en la extinción de incendios.
Sánchez se quita la corbata y anima a seguir su moda
Uno de los aspectos más comentados de la comparecencia del presidente del Gobierno fue su vestimenta, ya que ,a pesar de que llevaba traje, hoy no utilizó la corbata como accesorio. “No llevo corbata y eso significa que todos podemos ahorrar desde el punto de vista energético”, finalizó Sanchez.
Además, solicitó a los miembros del Gobierno, a los responsables públicos y, también, animó al sector privado a quitarse la corbata cuando no sea necesario. “Así estaremos haciendo frente al ahorro energético que tan necesario es en nuestro país”, afirmó.