Pedro Sánchez en su acto en Barcelona. Imagen: La Moncloa (@desdelamoncloa) vía Twitter.
- Entre los presos indultados figuran Oriol Junqueras, Jordi Sánchez y Josep Rull
- A la espera de los trámites del Tribunal Supremo, la salida de prisión de los indultados podría tener lugar a partir de mañana
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, confirmó ayer sus intenciones respecto a los indultos en una conferencia en Barcelona: “buscar la concordia. Por eso, mañana, pensando en el espíritu constitucional de concordia, propondré al Consejo de Ministros conceder el indulto a los nueve condenados por el juicio del Procés, que hoy están en prisión”.
En esta conferencia, bautizada como “Reencuentro: un proyecto de futuro para toda España”, Sánchez transmitió su comprensión con la parte de la sociedad catalana y española que se muestra en contra de esta medida.
Con estas palabras, el líder del Ejecutivo pretende mostrar una mirada hacia el futuro, tal y como expresó ayer en el acto, no sin tener que hacer frente a la oposición. La contrariedad a esta decisión gubernamental la conforman dos actores políticos diferentes.
Por un lado, varios independentistas catalanes que acudieron al acto en Barcelona representan a la parte del pueblo catalán que observa la medida como insuficiente. Estos aspiran a la amnistía total tanto para los nueve presos juzgados en el Procés como para los exiliados tras este.
Por otra parte, la oposición se observa en el Congreso, donde partidos políticos como PP o VOX han recurrido al Tribunal Supremo para que este revise la de decisión, a pesar de que el Tribunal Constitucional habría constatado su constitucionalidad de forma previa.
Precisamente esto ha ralentizado la salida de los presos de prisión, a pesar de la insistencia de sus abogados.
Además, se suma la idea de que la oposición entiende esta medida como una estrategia política que consolida el poder de Pedro Sánchez como líder del Ejecutivo.
El presidente, por su parte, argumenta: “La razón fundamental de los indultos es su utilidad para la convivencia. Sacar a estas nueve personas de la cárcel que representan a millones de catalanes es un rotundo mensaje de concordia. Esta decisión no les afecta a ellos, se dirige a toda la sociedad”.
Las consecuencias de los indultos
Los indultos, definidos como una medida especial por la cual la autoridad competente exime a una persona de cumplir toda o parte de la pena a la que había sido condenada anteriormente, son irrevocables por gobiernos sucesivos.
Debido a esto, los condenados únicamente por delito de sedición serán excarcelados de manera inmediata una vez el Tribunal Supremo finalice sus trámites y se publique la decisión en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Sin embargo, los cuatro condenados también por malversación podrían exponerse a permanecer en prisión en el caso de que este delito no se indultara.
En cuanto a la vuelta de los presos a la vida política y pública, estos tendrán prohibido ocupar ciertos cargos públicos durante un tiempo determinado, así como cometer delitos graves en un periodo de 3 y 6 años. Sin embargo, sí tienen la posibilidad de ocupar cargos internos en un partido político, tomando como ejemplo a Oriol Junqueras como presidente de ERC.