Carolina Darias en rueda de prensa. Imagen: Ministerio de Sanidad. 

  • Las medidas continuarán vigentes hasta alcanzar el 70 % de la población vacunada
  • El ocio nocturno reabre en zonas con baja incidencia de casos

El Ministerio de Sanidad junto a las comunidades autónomas se reunieron ayer, miércoles 2 de junio, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para tratar de acordar nuevas medidas a nivel nacional. Entre ellas, la reanudación de la actividad de los locales de ocio nocturno.

Sobre este asunto en concreto, el Ministerio de Sanidad había anticipado un borrador a partir del cual se establecían las bases para las medidas ante la reapertura de estos establecimientos, siempre y cuando el territorio tenga baja incidencia de casos. Este avanzaba la prohibición de no bailar en la pista, de estar de pie en estos locales y de cerrar más allá de las 2.00 horas de la madrugada. Además, sobre hostelería planteaba imponer el horario de cierre a la 1.00 horas y prohibir fumar y vapear en la calle en aquellos casos donde no se pueda asegurar la distancia se seguridad.

Finalmente, tras diez meses desde la clausura del ocio nocturno, se permite su apertura de estos locales en los territorios con baja incidencia de casos, es decir, que se encuentre en nivel de alerta 0 o 1 (inferior a 50 casos por cada 100.000 habitantes). En caso de encontrarse en nivel de alerta 2, las comunidades autónomas pueden considerar autorizar la reapertura de estos establecimientos con un tercio de su aforo, siempre y cuando haya una tendencia negativa de casos. Todos ellos deberán cerrar a las 2.00 horas de la madrugada, límite que puede ser ampliable una hora, hasta las 3.00 horas. Asimismo, el consumo se debe realizar sentado y no se concibe la opción de poder bailar.

El horario máximo de apertura en hostelería y restauración es hasta la 1.00 horas de la madrugada, siendo necesario dejar de servir a las 00.00 horas.

Tanto locales de ocio nocturno como hostelería y restauración cuentan con un límite de 6 personas por mesa en interior y 10 en exterior, y aforo del 100 % en terrazas y 50 % en interior, ampliable en un 10 % en hostelería si se garantiza un alto nivel de ventilación y calidad del aire. Ambos límites implican cumplir con la distancia de seguridad entre mesas.

Todas estas medidas continuarán vigentes hasta que se alcance la meta prevista para mediados de agosto, según los cálculos del Gobierno, del 70 % de la población vacunada. Actualmente, este índice se sitúa en 38,8 % de la población con al menos una dosis y el 20,4 % con la pauta completa.

A pesar de los votos contrarios, el paquete de medidas fue aprobado por mayoría y la ministra de Sanidad, Carolina Darias, dejó claro en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial que estas medidas “son de obligado cumplimiento”. Sin embargo, contaron con la oposición de seis comunidades: Andalucía, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia y País Vasco; y dos abstenciones: Castilla y León y Melilla.

Alberto Núñez Feijóo, presidente de Galicia, criticaba a través de Twitter la limitación por parte del Gobierno al proceso de apertura y a las competencias autonómicas. A esta crítica se unió Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, quien afirmó a través de redes sociales que no acataría las normas impuestas en el Consejo Interterritorial.

En este mismo Consejo, se acordó la prohibición de comer, beber y fumar en zonas destinadas al público y el uso obligatorio de mascarillas en actividades multitudinarias no ordinarias. Así como la prohibición de fumar al aire libre si no se mantiene la distancia de seguridad de 2 metros.

Por otra parte, también se ha concretado una Declaración de Actuaciones Coordinadas, de carácter obligatorio, que incluye las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente al COVID-19 para centros educativo en el curso 2021-2022; y se ha determinado llevar a cabo un Estudio Nacional de Seroprevalencia ENE-COVID tras alcanzar el 70 % de vacunados y antes de finalizar el año 2021.

Carolina Darias anunció también que el Certificado Digital de vacunación se pondrá en marcha a partir del 7 de junio y, en cuanto al ritmo de esta, reafirmó su compromiso con alcanzar los 10 millones de vacunados esta misma semana. Dicho objetivo está previsto que se alcance hoy mismo, ya que apenas faltan 320.813 personas por ser vacunadas.

“1 de cada 5 españoles ya tienen la pauta completa”, afirmó Darias, quien continuó diciendo: «Son datos esperanzadores».

 

Mª Luisa Muñoz. Jefa de Edición e Imagen corporativa y redactora.

“Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas”. George Orwell

Califica este post