Cartel Oficial para el Mes de la Diversidad, Sevilla 2021. Imagen: Superbritánico.
Sevilla ha sido una de las ciudades pioneras en la lucha por los derechos LGTBI. Ya en 1978 protagonizó una de las primeras concentraciones en España y fue la precursora a nivel andaluz.
Continuando con esta tendencia, el Ayuntamiento de Sevilla presentó en 2016 la iniciativa de celebrar en junio el Mes de la Diversidad Sexual y llenar sus calles con carteles del Orgullo, así como organizar actividades en apoyo al colectivo LGTBI.
Los cinco ilustraciones que han visibilizado la celebración han tratado siempre de relacionarla con la cultura de la capital andaluza, como se ha podido ver de manera clara en el viral cartel de este 2021.
Sevilla has special colours
La marca sevillana Superbritánico ha sido la mano ejecutora del cartel del Orgullo 2021. La obra titulada Sevilla has special colours ha recibido multitud de elogios en redes sociales.
Cartel de Superbritánico, Orgullo Sevilla 2021. Imagen: Superbritánico.
La idea principal de la ilustración es reflejar la diversidad en un mes en el que se celebra la festividad de la comunidad LGTBI, la cual está especialmente acogida en Sevilla. “Una ciudad en la que todo el mundo tiene cabida”, definida así por el equipo de Superbritánico.
Este cartel se inclina por relacionar la mundialmente famosa Exposición Universal de Sevilla de 1992 con el emblema más característico del Orgullo: el arcoíris.
Logo Expo‘92, Sevilla. Imagen: Abro Comillas.
Por un lado, juega con la mítica frase Sevilla tiene un color especial, perteneciente a la popular canción compuesta por César Cadaval y Rafael Romero Sanjuán e interpretada por el dúo musical Los del Río para este evento. En este caso, se opta por la traducción al inglés, con motivo de que en Sevilla prima la esencia del turismo y la pluralidad, además de ser la filosofía de Superbritánico.
Rafael Ruiz Perdigones y Antonio Romero Monge. Imagen: Los del Río.
“Sevilla no solo tiene un color, Sevilla tiene una infinidad de colores”
Por el otro, calca en abundancia la identificable cresta multicolor de la mascota de la Expo ‘92: Curro. La autoría de este icono internacionalmente reconocido se asocia al ilustrador y diseñador checo Heinz Edelmann (1934-2009), también director artístico, por ejemplo, de la película Yellow Submarine.
“Sevilla no solo tiene un color, Sevilla tiene una infinidad de colores”, defiende el equipo autor de esta ilustración para justificar esta fusión.
Exposición Universal de Sevilla, 1992. Imagen: Expo‘92.
Los creadores sabían desde el inicio lo que querían reflejar. Para moldearlo, optaron por la realización de brainstormings, es decir, lluvias de ideas. Finalmente, la inspiración se encuadra en la cartelería de los años noventa: tonalidades pastel, curvas, geometría y contornos.
Por su parte, la tipografía es creación de Adrián Benítez Rueda, quien en su proyecto de fin de grado de Diseño Gráfico en la Escuela de Arte de Sevilla encaminó la recuperación de las grafías de los rótulos de las calles sevillanas. Mediante su restauración, interpretación y digitalización, creó la nueva tipografía Sevilla Type, la cual está presente en este cartel.
Rótulos de calles de Sevilla y tipografía Sevilla Type. Imagen: Superbritánico.
En relación al origen de Superbritánico, es necesario remontarse a 2013, cuando las traducciones literales del español al inglés se convirtieron en un fenómeno en la red gracias al sevillano Daniel Vivas Tesón.
Más tarde, se orientó como una marca de papelería, pero por su exponencial crecimiento también diseñan, a día de hoy, productos de decoración y moda textil, cuyo factor clave es la pasión por la literatura, el cine y la música británica. Respecto a la colección Sevilla has special colours, cuenta con una camiseta, sudadera y bermuda.
Daniel Vivas Tesón con el cartel “Sevilla has special colours”. Imagen: Superbritánico.
Una vez más, el éxito en redes sociales de Superbritánico se manifestó el 9 de junio con el anuncio del cartel del Orgullo de Sevilla de este año. Acompañado del agradecimiento a todo el equipo, al Ayuntamiento de Sevilla y al creador de la tipografía, las cuentas de la marca aseguraron que el 20 % de las ventas irán destinadas a las Asociación Trans de Andalucía-Sylvia Rivera. “Siendo miarmers, lo que estamos viviendo es un sueño hecho realidad”, añadía Superbritánico en Instagram un par de días después para reconocer el buen recibimiento de su proyecto.
https://twitter.com/LosDelRioMusic/status/1409461839268810757
Un repaso a color
En 2020 fue Pablo Rodríguez el encargado de crear el cartel oficial del Orgullo. El cordobés afincado en Sevilla se convirtió en apenas cinco años en uno de los artistas más reconocidos del país debido, entre otras cosas, a su estilo marcado por un icono inconfundible: una tirita.
Imagen: Instagram (@little_exhibition).
“Hacemos activismo estando, sin dar un paso atrás”
“Little”, como firma sus obras, se ha pronunciado siempre del lado del activismo. Como confesaba a La Voz del Sur: “Hacemos activismo estando, sin dar un paso atrás”. Así es como lo refleja su ilustración para el cartel oficial del Mes de la Diversidad de Sevilla, en la que el artista representa a “una comunidad que se abraza”. Una comunidad que forma una gran familia, tal y como él afirmó sentirse en la primera ocasión que acudió a celebrar el Día del Orgullo en Madrid.
Cartel Oficial del Mes de la Diversidad, 2020. Imagen: Ayuntamiento de Sevilla.
También en 2019 fue un andaluz el escogido para dar a luz el cartel oficial del Orgullo. En este caso fue Diego Galindo, sevillano licenciado en Bellas Artes, quien siguiendo con su especialidad en el mundo del arte, el cómic, ideó una ilustración al más puro estilo de los tebeos.
El cartel, a todo color, imita la portada de estas piezas artísticas y titula la obra como: Orgullo. En ella, la protagonista es una superheroína que rescata a otra mujer. Escapando de los tópicos, ambas rompen con la estética con la cual se representa a la mujer en el mundo de los superpoderes. Incluye, además, un símbolo identitario del movimiento LGBT: la bandera del Orgullo, la cual luce por toda la escena.
Asimismo, como sevillano enamorado de su tierra, incluye de fondo las conocidas columnas de la Alameda de Hércules.
Cartel Oficial del Mes de la Diversidad, 2019. Imagen: Ayuntamiento de Sevilla.
“Una gran ópera donde todos desfilan, se manifiestan y bailan”
Ángel Pantoja, en 2018, fue el ideador del cartel conmemorativo para el festejo del Orgullo en Sevilla. A diferencia de lo que muchos parecieron pensar, el cartel no estaba inspirado en la tan arraigada festividad en la ciudad: la Semana Santa. Sino que, según indicó el autor, el cartel se basó exclusivamente en el arte barroco.
El cartel levantó la voz de las cofradías, las cuales apuntaban que “la presencia de miembros de diferentes tendencias sexuales ya no se oculta”; y la del propio colectivo, que señalaba que la obra era “triste y sin nada de color”. A lo que el artista contestó justificando: “El blanco que en el espectro luminoso es la suma de todos los colores y que gráficamente se representa en la bandera raimbow con los colores que he usado”.
Así, Ángel Pantoja definía su cartel como “una gran ópera donde todos desfilan, se manifiestan y bailan”.
Cartel Oficial del Mes de la Diversidad, 2019. Imagen: Ayuntamiento de Sevilla.
El segundo año en el que el Ayuntamiento de Sevilla llevó a cabo el Mes de la Diversidad Sexual, en 2017, la creación del cartel oficial corrió a cargo de Carla Berrocal, la presidenta de la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid. Esta empleó, como manera de relacionar el lugar con la diversidad, uno de los símbolos por antonomasia de la ciudad de Sevilla: el flamenco y su Feria de Abril.
Cartel Oficial del Mes de la Diversidad, 2017. Imagen: Ayuntamiento de Sevilla.
Por su parte, en 2016, tal y como indicó Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo: “Nuestra carta de presentación nacional e internacional es obra del mejor referente del cómic gay internacional que existe en estos momentos: Ralf König”.
El primer año del Mes de la Diversidad Sexual en Sevilla vino de la mano de uno de los más reconocidos ilustradores y dibujantes en el ámbito internacional. El alemán siempre ha fusionado en sus obras la reivindicación y el humor, algo que también plasmó en el cartel de 2016.
Cartel Oficial del Mes de la Diversidad, 2016. Imagen: Ayuntamiento de Sevilla.