Yolanda Díaz. Imagen: Ajuntament Barcelona vía Flickr.

  • Yolanda Díaz sigue abogando por la unidad de la izquierda española, mientras que los de Belarra se resisten a pactar
  • El plazo para conformar la coalición acaba el 9 de junio y las listas deben ser definitivas el día 19

La convocatoria a elecciones generales adelantada por Pedro Sánchez al 23 de julio ha supuesto una presión añadida a las formaciones de izquierda españolas, que deben decidir si se presentarán de forma conjunta.

La iniciativa es promulgada por Sumar, el partido de Yolanda Díaz, que cuenta con el apoyo de Izquierda Unida y Más Madrid. El problema es que Unidas Podemos aún no ha confirmado si se unirá a la coalición.

Por los tiempos que marca la ley electoral, el plazo para la decisión acaba el viernes 9 de junio a las 23.59 horas, diez días exactos después de la publicación en el BOE de la convocatoria electoral. Además, las listas electorales deberán ser definitivas el 19 de junio.

¿Qué pasa entre Sumar y Podemos?

La aspiración de Yolanda Díaz siempre había sido que Sumar liderase una coalición aglutinando la mayor cantidad posible de formaciones de izquierda. Para ello, se pretendía retomar las negociaciones a lo largo de junio para concretarse en julio y definir el proyecto de cara a septiembre. 

La hoja de ruta era lenta, pues las negociaciones se estaban alargando especialmente con Unidas Podemos de Ione Belarra. El punto de fricción entre ambas formaciones estaba en la formación de las listas electorales. 

Podemos quería que fueran abiertas a toda la población y se celebrasen antes del 28M, para mantener su condición de fuerza principal en caso de perder poder en las autonómicas y municipales, como finalmente ha ocurrido. Yolanda Díaz, por su parte, defendía esperar a junio y desde ahí decidir cómo conformar las listas en función de los resultados electorales.

Con el adelanto electoral, los partidos deberán cerrar las listas electorales sin realizar las primarias que Podemos demandaba. Yolanda Díaz no ha tenido otra opción que dejar en manos de Ione Belarra e Irene Montero la decisión de si van a ir o no en las listas electorales de Sumar, lo cual deberán deliberar en los próximos tres días.

Por el momento la formación morada no se ha vuelto a pronunciar, más allá de un tuit de Ione Belarra donde asegura que Podemos “ha perdido una batalla, pero no la guerra”. 

Crisis en la formación morada

El proyecto de Yolanda Díaz cobra especial sentido en la situación que la formación de Belarra vive. El pasado domingo 28 de mayo, tras conocerse los resultados de las elecciones municipales y autonómicas, se reflejó como Podemos no pudo cumplir ninguno de sus principales objetivos. 

La formación morada ha empeorado sus resultados en prácticamente todas las comunidades y los principales ayuntamientos y ha dejado de ser clave en territorios donde era una parte esencial de la formación de izquierdas, como por ejemplo la Comunidad Valenciana, Aragón o Baleares. Además, se quedó fuera de plazas estratégicas como el parlamento autonómico de la Comunidad de Madrid o los ayuntamientos de Madrid y Valencia.

Actualmente, desde Podemos se encuentran en fase de análisis de los resultados del 28 de mayo y priorizan la formación de equipos y candidaturas. Ahora, Yolanda Díaz deberá esperar al 9 de junio para conocer la decisión de los de Ione Belarra. 

Lo mismo ocurre con En Comú Podem y Alianza Verde, formaciones del actual espacio de Unidas Podemos, y con otros partidos ajenos como Compromís, Chunta aragonesista, proyecto Drago, Verdes Equo, Batzarre o Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), que aún no han decidido si se unirán a la coalición.

María del Pico. Redactora.

«El periodismo es un aprendizaje continuo sobre la naturaleza humana». David Beriain

 

.

Califica este post