Ramón Tamames (a la izquierda) siendo entrevistado en 2019. Imagen: Constantino de Miguel

  • El histórico ex diputado del Partido Comunista fue propuesto por Santiago Abascal como posible candidato de la moción
  • Tamames, a sus 89 años y retirado de la política desde hace 34, aún no ha decidido si aceptará la propuesta

La semana pasada, el dirigente de Vox, Santiago Abascal, anunció por redes sociales que se había reunido con Ramón Tamames para hablar al respecto de la moción de censura que el partido ultraderechista anunció en diciembre.

Ayer, martes 7 de febrero, ambos se volvieron a reunir. Tamames afirmó que aún no ha tomado su decisión y que antes de hacerlo debe terminar de definir su hipotético discurso de investidura. Sin embargo, tanto él como Abascal aseguraron también que la confirmación se daría hoy mismo, miércoles 8 de febrero.

Según Vox, la moción de censura será registrada al día siguiente de oficializar a su candidato. Pese a no contar con apoyos suficientes para que el proceso triunfe, con él pretenden mostrar «quién apoya al peor Gobierno de España» y quién se le enfrenta.

A este respecto el PP ya ha criticado, por medio de su portavoz, Borja Sémper, que: «con la moción de censura Vox sigue siendo un socio estratégico de Sánchez». Acusan al partido de ultraderechista de cubrir «las crisis del Gobierno» y afirman que ellos «en ningún caso» le habrían pedido «a alguien como Tamames que hubiera pasado por este trago», en referencia al probable fracaso de la moción y a la avanzada edad del histórico ex diputado.

El Gobierno también se ha mostrado contrario a la posibilidad de que Tamames sea elegido como candidato para la moción. El presidente ironizó esta mañana, durante la sesión de control, sobre la situación: «¿El Tamames de 2023 sería capaz de encarcelar al Tamames de 1973 como hizo Franco con él?», preguntó a la bancada de Vox. Sánchez también tildó a Abascal de «maestro del suspense» y le criticó que no haya desvelado aún sus intenciones con respecto a la moción ni confirmado su candidato.

Aunque hoy debería de ser el día en el que se ratifique si Tamames va a participar o no en el proceso, es posible, a juzgar por la falta de noticias hasta el momento, que la espera se alargue algunos días más o incluso que el ex diputado se eche atrás.

Ramón Tamames, del PCE a Vox

Tamames, nacido en 1933, comenzó su andadura política en 1956, con su ingreso al Partido Comunista de España durante su etapa de activismo estudiantil universitario. Se convirtió en una de las grandes figuras de la lucha antifranquista llevada a cabo por el PCE y también jugó un papel importante en la transición y los primeros años de democracia en la España post-franquista.

En 1981 abandonó el Partido Comunista tras unos malos resultados electorales. A partir de ese momento, se pudo observar en su trayectoria política el inicio de una deriva conservadora que se consagró años más tarde, tras su abandono de la política en 1989, siendo Centro Democrático y Social el último partido en el que ingresó.

 

Ramón Tamames (a la izquierda del todo) junto a otros militantes del PCE tras la legalización del Partido

Ramón Tamames (a la izquierda del todo) junto a otros militantes del PCE tras la legalización del Partido. Imagen: huequitosdelsol.blogspot.com

 

Pável Carballido. Jefe de internacional.

“Lo más revolucionario que una persona puede hacer es decir siempre en voz alta lo que realmente está ocurriendo”. Rosa Luxemburgo