Teresa Artime posa junto a sus cuadros. Imagen: Teresa Artime.

A sus 27 años de edad, esta pintora madrileña se abre paso por el mundo del arte gracias a su talento y al potencial de las redes sociales. Egresada en arquitectura, desarrolló un gran interés por la pintura mientras cursaba estos estudios. Su primera exposición fue en 2015, en el Restaurante Ramsés de Madrid, vendió todo lo que había llevado. En 2020 se decidió, finalmente, a dedicarse profesionalmente al arte.

¿Qué te llevó a interesarte por el mundo de la pintura?
De carrera hice arquitectura, empecé en el CEU (Universidad CEU San Pablo) y la terminé en la ETSAM (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, de la Universidad Politécnica de Madrid), y la primera asignatura que tuve hace 9 años fue Análisis de Formas I y II. En estas clases nos hacían pintar en gran formato con acrílico, que es la pintura que sigo utilizando a día de hoy. Begoña López, mi profesora en la universidad del CEU, fue una de las personas que más me influyó a la hora de pintar.

¿Tienes algún referente?
Mi referente sin lugar a duda diría que es Claude Monet, siempre me ha encantado su pintura.

¿Cómo se va dando alguien a conocer?
Hoy en día, y según mi experiencia, a través de las redes sociales. Y una vez que ya llevas un tiempo, a través de los clientes que me recomiendan.

¿En qué momento decidiste que querías vivir de la pintura?
Estuve trabajando algo más de dos años como arquitecta en diferentes estudios, de becaria, muchas horas, poca responsabilidad, salario muy bajo… Sentía frustración y que estaba haciendo algo que realmente no me gustaba. En febrero de 2020 decidí dejarlo todo y empezar a dedicarme a lo que realmente me gustaba. No fue una decisión fácil, pero pensé que siendo tan joven era “ahora o nunca”. ¿Qué tenía que perder?

¿Cómo definirías tu pintura? ¿Tienes algún estilo favorito?
Creo que estoy entre el impresionismo y la pintura abstracta. Simplemente intento pintar lo que siento a través de pocos trazos.

¿Cuál es el proceso por el que se pasa a la hora de pintar un cuadro? ¿De dónde sacas la inspiración?
No sé si les pasa a todos los artistas, pero creo que, en mi caso, la inspiración está en mi día a día, en los paisajes que he visto o imagino. También me parece que, a su vez, está muy ligada a mi estado de ánimo.

¿Alguna vez te has quedado sin ideas de qué pintar?
Realmente nunca me he quedado sin ideas, pero creo que se debe a que llevo pocos años como artista, y es algo para lo que me tengo que preparar en el futuro.

¿Qué necesita alguien para dedicarse a la pintura?
Ganas, ilusión y constancia.

¿Qué buscan los compradores? ¿Hay mucha competencia?
Los compradores buscan una historia para su hogar. Ahora mismo hay muchos y muy buenos compañeros artistas. Es verdad que hay muchos estilos y muy diversos, y cada uno tiene un poco su mercado.

¿Cómo ha afectado la pandemia del COVID-19 a tu trabajo?
En mi caso, ha sido muy, muy bueno. La gente ha tenido que estar en sus casas mucho tiempo y al final de ver durante 3 meses ese hueco que estaba vacío, se han decidido a llenarlo. Este año ha sido muy especial para mi, porque sentir que personas que lo estaban pasando mal con toda esta situación me elegían para dar color a su hogar hace que me sienta muy afortunada, me da una alegría inmensa.

 

Pável Carballido. Jefe de Cultura y redactor.

“Lo más revolucionario que una persona puede hacer es decir siempre en voz alta lo que realmente está ocurriendo”. Rosa Luxemburgo

Califica este post