Elon Musk en la GPU Technology Conference de 2015.
Imagen: NVIDIA Corporation via Flickr.
- La totalidad de los empleados de Twitter España recibieron el fin de semana pasado un correo que anunciaba un recorte de plantilla
- Si la compañía no presenta un despido colectivo se podría anular la actuación
El pasado fin de semana los empleados de Twitter Spain S.L. recibieron una comunicación por correo que anunciaba un proceso general de ajuste de plantilla. Según confirmaron los trabajadores a Efe, fueron informados sobre el proceso, las posibles indemnizaciones, la legislación aplicable y el número de afectados a nivel internacional (cerca de un 50 % del total).
El Ministerio de Trabajo ha garantizado que vigilará que la normativa española vigente en materia laboral se cumpla en todo momento. Si la multinacional termina llevando a cabo un despido de más del 10 % de los puestos totales, según el artículo 51 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, deberá presentar un despido colectivo.
Aunque se desconoce el número total de extinciones de relaciones laborales que la tecnológica pretende formalizar, los líderes sindicales de Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CC. OO.) ya advirtieron que si los despidos se realizan de forma individual y no presentando el expediente de regulación de empleo (ERE) exigido por la ley, las extinciones serán nulas y la empresa deberá readmitir a los trabajadores.
Desde el ministerio de Yolanda Díaz aseguraron que no permitirán un incumplimiento de la ley por mucho que se trate de una compañía de la relevancia de Twitter, como no se permitió con Glovo y sus falsos autónomos.
Pepe Álvarez, secretario general de UGT, denunció la situación en un hilo de Twitter el pasado domingo 6 de noviembre, y manifestó estar a disposición de los afectados “para impugnar colectivamente” y denunciar a la inspección de trabajo la actuación de la compañía.
Por su parte, Comisiones Obreras también ofreció asesoramiento legal a los trabajadores de Twitter Spain S.L.: “Las empresas multinacionales, trabajen en el sector que trabajen, no pueden obviar la legislación laboral de cada país”.
‼️Nos llega que TwitterSpainSL despide sus 26 trabajador@s por correo. En nuestro país debe hacerse como despido colectivo, requiere abrir periodo de consultas, negociar 15 días y comunicarlo a la autoridad laboral. No hacerlo así convierte los despidos en NULOS.
Abro hilo👇1/4 pic.twitter.com/LFrcwDGtgN— Pepe Álvarez (@SG_UGT) November 6, 2022
El recorte de la plantilla internacional y el futuro de Twitter Spain S.L.
La última semana de octubre, Elon Musk adquirió la propiedad de Twitter por 44.000 millones de dólares, y no tardó en reducir la plantilla mundial de Twitter aproximadamente un 50 %: 3.700 trabajadores de un total de 7.500 fueron despedidos por correo.
En su momento el magnate justificó el recorte con las pérdidas diarias de la empresa, que aseguró que alcanzan los cuatro millones de dólares. “A todos los que han salido se les han ofrecido tres meses de indemnización, que es un 50 % más de lo que exige la ley”, afirmó en un tuit. La red social busca recuperar actualmente a decenas de los trabajadores despedidos por errores detectados en el proceso de anuncio de la extinción de la relación laboral.
Sin embargo, los despidos de empleados fuera de los Estados Unidos se deben regir por la legislación nacional, como en el caso de España.
Mientras se ejecutan los cambios, Birdhouse, el sistema operativo de la compañía, ha sido desconectado de forma temporal, según se señaló el correo que recibieron los empleados. Aunque los empleados siguen teniendo acceso a los ordenadores, todos sospechan que van a ser despedidos y que la gestión de la sucursal española se va a desviar a Irlanda, desde donde ya se facturan todos los servicios publicitarios para rebajar la factura fiscal.