Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida (IU), en el Congreso de los Diputados. Imagen: EUROPAPRESS.
- La proposición de ley recoge la modificación de hasta siete normas
- El Parlamento Europeo ya dio los primeros pasos en abril de 2021
El Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos registró ayer, 17 de mayo, en el Congreso de los Diputados la primera proposición de ley orgánica para regular la inteligencia artificial.
La propuesta formalizada por el portavoz parlamentario de Izquierda Unida (IU), Enrique Santiago, plantea establecer una regulación que impida que la información generada por la inteligencia artificial pueda ser “nociva” en lo relacionado al derecho a la imagen o situaciones de manipulación electoral, entre otras cuestiones. De este modo, se busca actuar contra el uso malintencionado de una tecnología que, según recoge la proposición de ley, podría deteriorar el honor o el derecho a la intimidad de las personas.
Además, la normativa recoge que, en caso de utilizarse, las imágenes o audios de voz generados por la IA deberán “llevar una advertencia visual o sonora bien visible, de forma que no haya ningún equívoco”.
“El resultado de estos avances técnicos difumina la barrera entre lo que es verdadero y lo que es falso; entre lo que son acciones realmente realizadas por una persona y lo que son simulaciones generadas por terceros de manera totalmente artificial”, alertó Enrique Santiago. “Es fundamental regular la Inteligencia Artificial y que esas normas garanticen que el público acceda a los muchos beneficios de esta tecnología”, añadió el portavoz de IU.
La propuesta, basada en un modelo ex ante (es decir, antes del suceso), plantea la modificación de hasta siete leyes: la ley de protección del menor, la Ley Electoral (LOREG), la Ley de Comunicación Audiovisual (reformada el año pasado), la Ley de Competencia Desleal, el Código Penal, la Ley de Enjuiciamiento Civil y la ley de protección al honor.
A su vez, introduce un delito electoral sobre el uso de imágenes o voces de las personas candidatas a unas elecciones que hayan sido generadas por esta tecnología, siempre que puedan alterar el resultado de unas elecciones. Así, este delito sería aplicable desde el momento en el que se convoque un proceso electoral hasta que concluyan los comicios.
Entrada en vigor antes de las elecciones generales
Unidas Podemos quiere que la normativa entre en vigor antes de la celebración de las próximas elecciones generales, que tendrán lugar a finales de año. “Creemos que hay tiempo suficiente, es una reforma muy acotada, con modificaciones muy concretas y que se puede sacar adelante por procedimientos de urgencia”, manifestó Santiago, quien se mostró convencido de que esta iniciativa tendrá “un importante apoyo” al tratarse de un debate “que está sobre la mesa en todas partes del mundo”.
La Unión Europea lleva un año trabajando sobre ello
Aunque la proposición de ley orgánica de ‘regulación de las simulaciones de imágenes y voces de personas generadas por medios de la inteligencia artificial’ sea la primera iniciativa propuesta en España, lo cierto es que el Parlamento Europeo quiso regular esta materia hace tiempo.
La Eurocámara quiso propulsar en abril de 2021 una Ley de Inteligencia Artificial para restringir el uso de los sistemas de identificación biométrica en los espacios públicos e, incluso, prohibirlos para fines policiales. Cuando Bruselas lanzó el borrador de su propuesta legislativa, aún no se habían popularizado sistemas como ChatGPT.