Antonio García Ferreras, director de La Sexta y presentador en la cadena de Atresmedia de Al Rojo Vivo.
Imagen: La Sexta.
- Los audios publicados de una conversación entre el director de La Sexta y el excomisario corrupto desvelan el origen de una noticia falsa producida contra Pablo Iglesias
- La polémica surgida en España acaba con el apoyo de varios partidos a Podemos para pedir rendiciones de cuentas por “el brazo mediático de las cloacas del Estado”
Unidas Podemos y sus socios habituales en el Congreso se alinean ahora contra el brazo mediático de las denominadas “cloacas del Estado” después de que el pasado 9 de julio el portal web Crónica Libre destapara una conversación (vía audio) grabada por el excomisario corrupto de policía José Manuel Villarejo. Esta desveló el origen de la noticia producida a sabiendas de su falsedad por OkDiario sobre una supuesta cuenta bancaria de Pablo Iglesias, en su etapa de líder de Podemos, en la que el Gobierno venezolano de Nicolas Maduro había inyectado 272.000 dólares.
En esa conversación, además de Villarejo, participaron Mauricio Casals, directivo del Grupo Atresmedia, y Antonio García Ferreras, director de La Sexta y del programa Al Rojo Vivo. Este último señaló al excomisario en los audios que la historia propuesta por Eduardo Inda, director del medio ultraconservador OkDiario y colaborador asiduo de La Sexta, le parecía “demasiado burda”, pero que se pondría con ello, que daría la noticia sin investigar nada más.
Ante esto, el mismo día que salió a la luz la información en Crónica Libre y los días siguientes, Ferreras fue trending topic nacional en Twitter, donde le llovieron las críticas de los usuarios y algunos periodistas. Pablo Iglesias pidió su dimisión y aprovechó para explicar en esa red social y en diferentes medios cómo funcionan las “cloacas mediáticas” contra Podemos desde su nacimiento. El tema llegó a abrir matinales como el de Hoy por Hoy de Àngels Barceló, pidiendo una reflexión profunda al periodismo español.
Ferreras le dice a Villarejo que sabía que la “noticia” de “mi cuenta en Granadinas” que le dio “su hermano” Inda era falsa, pero que igualmente la dio. No debería volver a ejercer jamás como periodista
Aquí los audios 👇🏻https://t.co/dfCi4itU7I pic.twitter.com/eX2x4BvIr3
— Pablo Iglesias 🔻{R} (@PabloIglesias) July 9, 2022
El asunto llegó al punto de que un importante sindicato estadounidense se pronunció sobre el mismo. El Sindicato Nacional de Escritores de Estados Unidos (NWU), que forma parte de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), calificó la actitud del director de La Sexta como «corrupción mediática».
«Monedero (cofundador de Podemos) a nosotros nos odia, porque fuimos nosotros quienes lo matamos con aquello (en referencia a una trama anterior también impulsada por Villarejo)«, le decía Ferreras al excomisario en esta conversación. En cuanto a la noticia falsa sobre la supuesta cuenta de Pablo Iglesias en Granadinas con ingresos de Venezuela, Ferreras aseguró que llamaría al exvicepresidente en directo para conocer su opinión, pero la noticia iba a publicarla a pesar de parecerle “burda”.
El comunicado del NWU expresó que dicha difusión de fake news intencionadamente y a sabiendas de la falsedad «sitúan a los medios de comunicación masivos al servicio de la mentira».
En España, diversos profesionales manifestaron su frustración por el estado del sistema mediático del país, basado en oligopolios con accionistas multimillonarios, como puede ser el ejemplo de la televisión privada, dominado por tan sólo dos empresas, Atresmedia y Mediaset; o en el caso de la radio, donde las empresas de ingresos millonarios Prisa, COPE y Atresmedia se reparten el mercado con una tendencia ideológica visible además de unos intereses económicos claros y establecidos.
De esta forma, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, anunció el pasado martes 19 de julio que su grupo parlamentario registrará en la Cámara Alta una comisión de investigación sobre las “cloacas mediáticas”, a raíz de estos nuevos audios. Este término y el de “cloacas del Estado” lo han utilizado para referirse a los poderes que buscan, según ellos, destruir al grupo izquierdista para imposibilitar su llegada a las instituciones.
La iniciativa del grupo morado cuenta con el apoyo de ERC, PDeCAT, Bildu, BNG, Compromís y la CUP, que piden investigar «una trama mediática dedicada a publicar y difundir noticias falsas […] elaboradas por estructuras parapoliciales presentes en el estado, con relación a determinados partidos y líderes políticos, al objeto de atacar la reputación y buen nombre de los mismos y con la finalidad última de intervenir en el normal desarrollo de los procesos electorales».
La expectación está en la posición que tomará el PSOE, socio de coalición de Unidas Podemos, aunque Echenique aseguró al presentarla que le informaron de sus planes y esperan que consideren su apoyo.
En el lado contrario y ante la polémica surgida en España después de la publicación del portal Crónica Libre, Antonio García Ferreras abrió al día siguiente su programa de La Sexta, Al Rojo Vivo, defendiéndose: “Estamos hablando de unos audios posteriores a que saliera la noticia sobre una presunta cuenta de Podemos en Granadinas, y así lo dijimos: una presunta cuenta, y lo hicimos citando al medio que lo daba […] La Sexta se resistió a la operación contra Podemos”.
https://twitter.com/JulianMaciasT/status/1551642118971703297?t=d8sbENka4QBwsEdpfSCLpg&s=19
El ataque contra Podemos desde su llegada al Congreso
El pasado 7 de julio, El País difundió un audio de una conversación mantenida por Villarejo y María Dolores de Cospedal (exsecretaria general del Partido Popular) sobre el Caso Informe PISA con fecha del 5 de mayo de 2017. En ella el excomisario, al que Anticorrupción llegó a pedir 109 años de cárcel por este y otros muchos casos, le ofrecía a la política “un tema de la hostia contra Podemos”, a lo que Cospedal responde que lo quiere “porque es una bomba” contra ellos.
Periodistas españoles como Fernando Lázaro, Eduardo Inda, Esteban Urreiztieta y la voz dada a los mismos por los programas de más audiencias de este país están asociados a casos como el vivido por la actual delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, o las filtraciones derivadas del robo de un teléfono personal a la exasesora de Podemos, Dina Bousselham.
Echenique aseguró la pasada semana en el anuncio de la comisión de investigación que «esa mal llamada policía patriótica» no hubiese podido operar sin colaboración de “un brazo mediático» que, hasta la fecha, no se les ha permitido investigar.